Entrevista a Goyo, cantante de Bandalos Chinos, desde México

Aprovechando que hablamos con Gregorio "Goyo" Degano, para una nota que posiblemente salga en un medio de Pilar, compartimos parte de lo que fue la charla previa al Festival Fardo, que se va a realizar el 24 de marzo en La Aldea, y que contará con la participación de Él Mató, entre otros artistas.



- En cada visita a Pilar Bandalos Chinos vuelve con novedades o con un nuevo disco a cuestas. Ya pasó en las anteriores veces que se presentaron en esa ciudad ¿Cómo llegan al festival Fardo después del éxito de “Bach” y de cada vez más kilómetros recorridos en plena gira por México?

- Al Festival Fardo llagamos con toda la energía de la ruta y de las horas de vuelo que van teniendo las canciones a medida que las vamos tocando. La salida de “Bach” para nosotros significó llegar a muchos lugares nuevos con la música y nos parece importante. Mucha energía para dar un show tremendo a Pilar. Nos ha recibido todas las veces que fuimos con muchísimo cariño y mucho flash de la gente. E iremos a por ello, a darlo todo.

- ¿Cómo es el recibimiento afuera de Argentina? Me imagino que ante semejante ascenso de la banda aún debe haber algo de sorpresa por haber pasado fronteras

- El recibimiento afuera de Argentina, acá en México, es muy loco. No habíamos vivido nunca algo as y menos tan lejos de casa. Uno no se imagina que puede llegar a conectar con personas de tan lejos que tienen otro estilo de vida y otra cultura, y así y todo algo que con la música nos conecta y nos une y es hermoso. Hay mucha sorpresa. Nuestra capacidad de asombro está llegando a limites inimaginados porque nos pasan cosas muy fuera de lo común y los fans mejicanos son muy cálidos.

- Tienen un contacto muy cercano con las redes sociales y eso se ve en la participación de la gente.

- El contacto con las redes sociales está desde el lado de que para nosotros es un medio. Como banda independiente la realidad es que las redes sociales son nuestro mejor aliado porque de alguna manera es un contacto directo con la gente que nos escucha y les gusta lo que hacemos y nos permite de algún modo poder seguir haciéndolo. Las aprovechamos y las utilizamos como tal, sin perder de vista lo que son: un medio.

- ¿Qué repercusión tuvo el clip de “Tu órbita” en ese sentido?

Las repercusiones inmediatas que hubo fueron increíbles, estamos muy contentos con el resultado. Estuvimos muy poco involucrados en cuanto al proceso, lo hemos visto unos días antes nomás. Y estamos muy contentos con el resultado, con el trabajo de Tomás Terzano que interpreta e interpela muy bien nuestras canciones y creo que en este caso se fue a un lugar poco común que es agarrar una historia de amor y la metió en un ring de box. Eso fue muy interesante.

"Tu órbita", último clip de Bandalos Chinos

- ¿Qué sentís que cambió desde la grabación de aquel primer “Nunca estuve acá” ¿Y qué se trató de conservar? Que me imagino que es propio de la identidad de la banda.

- Cambiaron muchísimas cosas desde la grabación de “Nunca estuve acá”. Cada ingreso al estudio para nosotros represento mucho aprendizaje porque Bandalos Chinos inicia sin un norte estrictamente estético y musical sino con la idea de hacer nuestras canciones y empezar a plasmar nuestros sentimientos en canciones. Con el paso del tiempo y los ingresos al estudio fuimos entendiendo y aprendiendo a buscar nuevos sonidos y nuevas texturas para poder plasmar eso en un disco. Lo que se trata de conservar siempre es la sinceridad ante todo y poder ser lo más nosotros mismos que podamos. En particular para “Bach” el foco lo sacamos de la producción como venía siendo en los dos primeros EP anteriores y los pusimos en las canciones que quizás había quedado un poco olvidado. Y llegamos al estudio con los temas en guitarra y voz que creo que en ese sentido conservamos esa intención de que todo pase a través de las canciones. Después cómo las coloreemos es anecdótico. Es importante pero lo principal es la canción.

- ¿Es linda la presión de llenar recitales, teniendo fechas en distintos puntos del país y participando en festivales con bandas consagradas?

- Es hermosa esa presión. Es como una suerte de motor y una adrenalina que te invita a darlo todo. Tiene dos caras de la misma moneda. De un lado te puede paralizar y detenerte y por el otro te puede impulsar y llevar hacia adelante. Intentamos en todos los casos, no siempre con éxito, canalizar la energía para ese lado. Es hermoso para que nos tengan en cuenta para festivales en el interior de nuestro país donde en su mayoría son productores independientes que se la juegan y arriesgan y que nosotros formemos parte de ese riesgo que toman ellos es un lindo gesto y nos sentimos agradecidos por eso. Y estar girando y tocando con otras bandas es nutritivo para nosotros. Nos las pasamos viendo los shows desde abajo, desde arriba, para tomar todo lo bueno que tienen otros artistas y colegas contemporáneos que nos vuelan la peluca. Así que es impresionante por el lado del público y del lado de lo que nos genera a nosotros.



- En el escenario se ve que no parás ni un momento, bailando y llevando la melena de acá para allá. ¿Se ve desde ahí arriba que esas pilas se transmiten a la gente?

- Es muy loco porque eso es algo que lo fui buscando y encontrando con el tiempo y entendiendo que eso era lo que me salía desde lo más hondo de mi ser. Con lo cual siempre digo que el escenario es mi lugar en el mundo, mi zona de confort, y en ese lugar soy yo mismo y si esa algarabía y felicidad se transmite a las personas allá abajo obvio que se siente y está buenísimo que suceda porque en definitiva eso es lo que nos termina alimentando a nosotros y es una energía que empieza a ir y venir y se genera una cosa muy hermosa en los shows.

- Me es inevitable preguntarte por el futuro, si se está trabajando sobre nuevos temas. O si por ahora es prioritario atender y mimar a “Bach”.

- Es imposible no mirar hacia adelante. Estamos en una búsqueda constante y si bien “Bach” no tiene ni un año de su salida, ya estamos trabajando en nuevas cosas, pensando en un próximo disco. En nuestro paso anterior por México en noviembre y diciembre de 2018 grabamos un sencillo en el estudio de Adán Jodorowsky, productor de “Bach” y ese sencillo va a salir dentro de poco. La idea es ver si grabamos otra canción y en 2020 meternos a grabar un próximo disco. Todo el tiempo pensando en cosas nuevas, en atender a “Bach”, seguir tocándolo, girando por nuestro país y por otros países y todos los lugares a los que podamos ir con nuestra música siempre va a ser hermoso para nosotros. Es la doble tarea de pensar en “Bach” y en canciones nuevas.

Comentarios